SONYA: Un nuevo proyecto europeo para transformar el cuidado de las personas mayores en zonas rurales

SONYA: Un nuevo proyecto europeo para transformar el cuidado de las personas mayores en zonas rurales

El grupo de investigación SOGRES-MF participa en el proyecto SONYA (The role of SOcial ecoNomY in Addressing social exclusion, providing quality jobs and greater sustainability), una iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa que busca transformar el sector del cuidado de personas mayores en la Unión Europea.

Ante el creciente envejecimiento de la población y, por ende, la creciente demanda de la atención social de calidad para personas mayores, SONYA busca mejorar las condiciones laborales, eliminar sesgos de género y fomentar la innovación en el sector, especialmente en las zonas rurales, donde los recursos y la mano de obra son más limitados.

Como solución, el plan promueve el papel de las organizaciones de economía social (SEs) a través de redes participativas, impulsando iniciativas sociales y medioambientales que fortalezcan la comunidad. Con ello, se pretende atraer y retener profesionales del cuidado de ancianos, mejorar la inclusión laboral y garantizar condiciones de trabajo más justas, más allá de la atención médica tradicional.

SONYA se llevará a cabo a través de una red dinámica de distintos actores de atención de tres países de la Unión Europea. Los ocho socios del proyecto llevarán a cabo el análisis de las condiciones de trabajo en los países participantes: Italia, Bulgaria y España.

El proyecto representa una oportunidad única para impulsar un modelo de cuidado más sostenible, justo y equitativo, situando a la economía social en el centro de la solución.



Jornada Técnica sobre Evaluación de la Sostenibilidad en la Prevención del Desperdicio Alimentario

Jornada Técnica sobre Evaluación de la Sostenibilidad en la Prevención del Desperdicio Alimentario

El pasado 25 de noviembre, ESIC Valencia acogió con éxito la Jornada Técnica «Retos en la Evaluación de la Sostenibilidad de las Acciones de Prevención y Reducción del Desperdicio Alimentario», organizada en el marco del proyecto europeo ToNoWaste. Este evento, que integraba actividades clave de los paquetes de trabajo WP2 y WP3, destacó por su alta participación y la calidad de los contenidos presentados.

La jornada, de formato híbrido, reunió a un diverso grupo de participantes, incluyendo profesionales de empresas de la cadena de suministro alimentario, profesores universitarios y estudiantes de máster.

El evento estuvo dividido en dos sesiones principales:

Parte I – Dirigida por el equipo SoGReS-MF de la Universitat Jaume I y presentada por Idoya Ferrero (coordinadora del WP2):

  • Estrategias para reducir el desperdicio de alimentos: Identificación de acciones clave y causas principales.
  • Herramientas de sostenibilidad: Presentación de metodologías innovadoras desarrolladas en el proyecto.
  • Impactos medioambientales y sociales: Uso de la Huella Ambiental Europea para evaluar el impacto de las acciones.

Parte II – Presentada por la Universidad de Deusto, con Ainhoa Alonso (coordinadora del WP3) y Manuel Amador:

  • Plataforma ToNoWaste: Demostración de su aplicación práctica con casos reales.
  • Intercambio interactivo: Sesión de preguntas y respuestas con debates colaborativos enfocados en innovaciones y oportunidades.

El evento fomentó un intercambio enriquecedor entre académicos, profesionales y estudiantes, combinando teoría y práctica en la evaluación de la sostenibilidad. Los asistentes pudieron explorar herramientas TIC innovadoras y comprender la importancia de integrar criterios sostenibles en la toma de decisiones.

La jornada concluyó reforzando el compromiso del proyecto ToNoWaste con la prevención y reducción del desperdicio alimentario, destacando el papel fundamental de las herramientas tecnológicas y las colaboraciones interdisciplinarias para transformar el sistema alimentario hacia una mayor sostenibilidad.

Acto de Reconocimiento a la Ciencia e Innovación Internacional María Jesús Muñoz Torres

La Universidad Jaume I reconoce la excelencia en Ciencia e Innovación Internacional a María Jesús Muñoz

La Universitat Jaume I (UJI) celebró el 29 de octubre el Acto de Reconocimiento a la Ciencia e Innovación Internacional, un homenaje a los investigadores que han llevado su labor al ámbito global, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo de soluciones sostenibles frente a los desafíos actuales.

Entre los galardonados destacó nuestra compañera, María Jesús Muñoz Torres, reconocida por su invaluable contribución a la investigación y su compromiso con la sostenibilidad. Su labor no solo refuerza el prestigio de nuestro Grupo de Investigación SoGReS-MF, sino que también  inspira la colaboración interdisciplinar para alcanzar un impacto positivo a nivel internacional.

Este reconocimiento también ha puesto en valor el impacto de entidades colaboradoras como Cuinatur Activa SL, con quienes compartimos la misión de avanzar hacia un futuro más sostenible. Este reconocimiento no solo celebra los logros individuales, sino también la fuerza del trabajo conjunto en proyectos que buscan transformar nuestra sociedad desde la innovación y la sostenibilidad.